Investigadores

VOLVER

Gemma Teso

Carlos Serrano Martín

Investigador

Universidad Rey Juan Carlos

Currículum

Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Extraordinario de Doctorado. Es periodista, investigador y guionista, con una destacada trayectoria en la relación entre periodismo, empresa informativa y cine. Actualmente es docente en la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos.
Miembro del Grupo de Investigación Narrativas Periodísticas y Tecnologías Emergentes de la Universidad de Sevilla, su trabajo se centra en el análisis de los géneros periodísticos, medios de comunicación social y nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ha publicado numerosos artículos científicos en revistas indexadas y capítulos de libros, además de participar en congresos nacionales e internacionales.
Su producción científica abarca el estudio del periodismo narrativo, la representación del periodista en el cine y la ética informativa en la era digital. Ha desarrollado innovaciones en la enseñanza del periodismo y ha participado activamente en congresos sobre educación y comunicación.

Publicaciones

Serrano Martín, C. (2024). Lorca y el amor homosexual en el cine español de la Transición: A un dios desconocido (Chávarri, 1977). Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Género, 4(2), 25-37. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/index

Serrano Martín, C., López Redondo, I., & Aramburu Moncada, L. (2024). Fake News and Cinema: Film Analysis in Europe and the United States. Studies in Media and Communication, 2, 445-456. RedFame. Disponible en: https://redfame.com/journal/index.php/smc/issue/view/357

Serrano Martín, C., & López Hidalgo, A. (2024). Periodismo narrativo y cine: La crónica de inmersión de John Reed en los filmes Rojos (1981), Campanas Rojas (1982) y Reed, México insurgente (1973). IC Revista Científica de Información y Comunicación, 20, 29-50. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/issue/archive

Aramburu Moncada, L., López Redondo, I., & Serrano Martín, C. (2024). Periodismo y tecnología: Un binomio que revoluciona la forma de contar historias. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 20, 51-75. Universidad de Sevilla. Disponible en: https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/issue/archive

Serrano Martín, C. (2023). El vital papel de la mujer en la ciencia según el cine: Análisis de Figuras Ocultas (2016). Comunicación y Género, 6(2), 129-138. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CGEN/index

Serrano Martín, C. (2022). Cine español y estudios de periodismo: Análisis del filme Escuela de Periodismo (1956). Sphera Publica, 2(22), 63-79. https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/471

Serrano Martín, C. (2022). Las velocidades del periodismo en el cine: Ocho filmes sobre Slow Journalism. Revista de Comunicación de la SEECI, 55, 101-120. Ediciones de la SEECI. Disponible en: https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/745

Serrano Martín, C., López Redondo, I., & Aramburu Moncada, L. (2022). ¿Buena praxis profesional o dinero fácil? Prestigio empresarial y periodismo en el cine europeo. aDResearch: Revista Internacional de Investigación en Comunicación, 27, 130-147. Disponible en: https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch

López Santos, C., & Serrano Martín, C. (2023). El documental ensayo como método de investigación: Manipulación en imágenes visuales y sonoras en ficción y no ficción. En Repensar, rehacer: Reflexiones y experiencias sobre innovación docente en ciencias sociales y humanidades (pp. 62-81). Dykinson.

Serrano Martín, C. (2023). Periodismo de investigación y cine europeo: Peligros de la profesión periodística. En Investigación y experiencias educativas centradas en la creatividad artística. Música, cultura audiovisual y artes escénicas en la sociedad de las pantallas (pp. 683-698). Dykinson. Disponible en: https://www.dykinson.com/libros/investigacion-y-experiencias-educativas-centradas-en-la-creatividad-artistica-musica-cultura-audiovisual-y-artes-escenicas-en-la-sociedad-de-las-pantallas/9788411228275/

Serrano Martín, C. (2023). Periodistas cinematográficos y empresa informativa en Europa (1908-1930). En Lenguajes Comunicativos y Comunicación de los Lenguajes. (pp. 413-425). Tecnos.

Serrano Martín, C. (2022). Cine y periodismo en España: Empresa Informativa en el cine franquista (1939-1975). En Desafíos Audiovisuales de la Tecnología y los Contenidos en la Cultura Digital (pp. 75-115). McGraw-Hill. Disponible en: https://www.mheducation.es/desafios-audiovisuales-de-la-tecnologia-y-los-contenidos-en-la-cultura-digital-pod-9788448636814-spain

Serrano Martín, C. (2022). Cine y periodismo en Europa: Perfil de la empresa informativa y del periodista en la Alemania nazi (1918-1945). En Análisis y enfoques novedosos para contenidos culturales (pp. 427-439). Tirant lo Blanch.

Serrano Martín, C., López Redondo, I., & Aramburu Moncada, L. (2021). Cine, Ética Periodística y Empresa Informativa: Periodistas frente al mercado de la información. En La Comunicación a la vanguardia, Tendencias, métodos y perspectivas (pp. 2252-2273). Fragua. Disponible en: https://www.fragua.es/producto/comunicacion-a-la-vanguardia-la-tendencias-metodos-y-perspectivas-pdf/