Investigación
El proyecto I+D aspira a elaborar varios mapas capaces de representar el desarrollo del sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de comunicación.
Objetivos concretos
Objetos materiales
Configuración de mapas interactivos de Tesis doctorales, Proyectos I+D, artículos científicos, comunicaciones, congresos, libros de referencia y grupos de investigación entre 2007 y 2018 a fin de obtener un mapa de la última década de investigación en comunicación en España.
Banco de datos
Establecer un banco de datos de acceso abierto sobre Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos de investigación, recopilando las memorias científicas de las solicitudes y de los informes de todos aquellos proyectos de investigación financiados desde 2007 por instancias nacionales y autonómicas, así como las Tesis Doctorales aprobadas, los artículos científicos, libros de referencia, comunicaciones a congresos y grupos de investigación.
Análisis de contenidos
Elaborar un análisis de contenido para estudiar la formulación de los objetos de estudio, los enfoques epistemológicos, los métodos y técnicas de investigación de los proyectos, de las tesis, artículos, libros de referencia y comunicaciones a congresos y sus líneas de investigación dominantes.
Contrastar
Contrastar el modelo del discurso científico hegemónico resultante del análisis de contenido anterior, con el discurso que manifiestan los IP de los proyectos analizados y los directores de tesis doctorales, al representarse aspiraciones y logros de sus procesos de investigación mediante la aplicación de una técnica Delphi primero y la aplicación, después, de la técnica Phillips 66 en sesiones a celebrar en diferentes zonas geográficas.
Diseñar un formulario de encuesta
Diseñar un formulario de encuesta que, una vez desvelados los ejes sobre los cuales giran los discursos científicos, pueda ser aplicado on-line al universo de investigadores del territorio español censados tanto en sociedades científicas, como en registros académicos de las universidades.
Elaboración del mapa
Finalmente, elaborar los citados mapas para que puedan servir de orientación a las entidades nacionales y autonómicas responsables de evaluar solicitudes e informes en las convocatorias de proyectos y para incentivar redes de investigación.
PRIMERA ETAPA
Producciones
Establecer un repositorio de acceso abierto recopilando las memorias científicas de todos aquellos proyectos de investigación financiados desde 2013 a 2018; las Tesis Doctorales aprobadas en el mismo periodo, artículos científicos de las 10 principales revistas de 2007 a 2018; las comunicaciones a congresos de la AE-IC, libros de editoriales de referencia 2007 a 2018 y los grupos de investigación en Comunicación vigentes y elaborar un análisis de contenido para estudiar la formulación de los objetos de estudio, los enfoques epistemológicos, los métodos y técnicas de investigación de los documentos censados.
SEGUNDA ETAPA
Sujetos investigadores
Contrastar el modelo del discurso científico hegemónico resultante del análisis de contenido anterior para diseñar una encuesta on-line aplicada al universo de investigadores del territorio español censados en sociedades científicas, y en registros académicos de las universidades. Finalmente, elaborar los mapas interactivos resultantes del censo de documentos analizados.
TERCERA ETAPA
Agentes de Investigación
Desvelados los ejes sobre los cuales giran los discursos científicos, confrontar con el discurso que manifiestan los expertos en investigación de Comunicación (Delphi) y posteriormente contrastarlo a través del Phillips 66 con IPs de los Proyectos I+D, directores de tesis, representantes de grupos de investigación.